top of page

Plusvalía y explotación.

  • Foto del escritor: Levante
    Levante
  • 4 ago 2022
  • 1 Min. de lectura

Cuando Marx habla de explotación en el capitalismo no esta haciendo juicio de valor, Marx describe la relación que se da entre la producción del trabajador y la ganancia del burgués.

Cuando trabajamos en la producción de algo, un vaso por ejemplo, este vaso tiene un valor.

Tu trabajas, añade valor a los vasos y luego recibe un sueldo por eso.

La explotación se concibe en este paso. Tu sueldo no se refiere al valor producido con tu trabajo y si en un valor menor, basado en el mínimo que necesitas para vivir y disponer de tu fuerza de trabajo.

En el capitalismo todo se convierte en mercancía. Los vasos, el agua, comida, salud, casas y también tu fuerza de trabajo.

El valor de tu fuerza de trabajo se da para el burgués sobre cuanto te cuesta para comer, dormir y etc, el mínimo para que estés listo para trabajar en el próximo día.

Tu trabajas 40hs semanales y al cabo de 20hs ya has producido valor el suficiente para cubrir tu sueldo.

Las 20 horas extras que has trabajado se llama trabajo suplementario. El burgués se queda con todo el valor que has producido en estas horas de manera gratuita. Es ahí donde se extrae la plusvalía.

El objetivo del burgués es siempre aumentar la plusvalía. Esto no es una critica, es un hecho comprobable de nuestra realidad.

Explotación en este sistema es un hecho material. No hay sociedad justa si hay sistema de clases.

Comentários


© 2021 por Helena Pereira y Pedro Vidal.

bottom of page