¿Capitalismo Responsable?
- Levante
- 3 ago 2022
- 1 Min. de lectura
Google, Apple, Microsoft y Amazon utilizan oro de extracción ilegal de tierras indígenas en Brasil.
De Louis Vitton, Calvin Klein hasta Zara, todas se benefician de trabajo esclavo.
Coca Cola y Nestle secan ríos y fuentes, dejando ciudades enteras sin abastecimiento de agua.
La lista de violaciones sigue por todas las grandes empresas de todos los sectores. Todas.

Cuando cuestionadas las empresas se justifican con un “No lo sabia” o simplemente no dicen nada.
Sob la lógica del capitalismo las empresas miran la ganancia sobre cualquier otro factor. Les interesa en primero lugar que sea barato producir y no cuestionan porque el bajo precio del oro o de la ropa que compran.
Cuando Google compra oro le da igual que indígenas sean asesinados en el proceso, que se envenenen personas con mercurio, google se ausenta de la responsabilidad y exportan su daño colateral a países periféricos. Luego escriben “google” con un símbolo de paz en su pagina web y ya está.
Esta es una de las facetas del Imperialismo, fase superior del Capitalismo. Donde la explotación y la violencia crece a medida que nos alejamos de los centros capitalistas.
No hay consumo responsable en el capitalismo por que el problema es la manera como y para que se produce y no nuestras necesidades de consumo.
Comments