top of page

¡Envía tu contenido!

¿Has escrito algo sobre política, sobre nuestra sociedad o sobre cultura? ¿Has creado algo que provoque algún debate o reflexión sobre algún aspecto de nuestra historia? ¿Es progresista, es de izquierda?

¡Comparte con nosotros!

Guía de participación.

Participar es fácil. Simplemente complete el formulario al costado con la información requerida.

En cuanto al contenido:

Sobre el contenido que buscamos no hay mucho misterio.

Qué estamos buscando:

  -Buscamos que el sesgo de contenido sea de izquierda y/o progresista .

  - Que la agenda sea original y pertinente .

  - Que el contenido sea atemporal .

  - El texto puede tener la forma de artículo, reseña, análisis, ensayo, etc. Sin restricciones de formato .  

  - También compartiremos obras y proyectos artísticos que tengan un carácter social o político. Poesía, proyectos fotográficos, coreografías, artes plásticas, etc.  

En caso de duda, visite nuestra sección de artículos para alguna referencia.

Que evitar:

  - Contenido informativo: Trabajo periodístico, divulgativo, sin sesgo crítico.

  - Texto exento, sin posicionamiento social o político.

  - Contenido conservador o de derecha.

Especificaciones tecnicas:

Requisitos de texto:

Máximo 6 páginas.

Formatos admitidos: .ODT .DOC .PDF.

Tamaño máximo: 12mb.

Requisitos para otros medios:

Imágenes: Entre 10 a 30 imágenes.

Formato: JPEG

Tamaño máximo: 5mb por imagen.

Resolución: 1200px en el lado más pequeño.

Vídeos: Duración máxima 10min.

Formato: enlace a Youtube o Vimeo.

Silhouettes on Ipanema

Reflexiones sobre las circunstancias actuales.

Críticas a regímenes o prácticas políticas.

Análisis y ensayos sobre teorías sociales.

Denuncia social.

Arte reivindicativo, documental y reivindicativo.

Poesía , artículos, collage, investigación , cuentos , proyectos fotográficos. 

¡Participar!
¡Gracias por su colaboración!
Nos pondremos en contacto por correo electrónico.

¡Sé creativo y fiel a tus ideas!

Queremos unir todas y cada una de las manifestaciones que puedan aportar y fortalecer el pensamiento crítico sobre nuestra historia y sociedad.

Como funciona:
El ascensor funciona de forma muy sencilla.  


Primero , envías tu contenido.
Cualquiera puede enviar contenido, sus textos y sus ideas. Este contenido puede ser antiguo o nuevo, puede ser inédito o reutilizado. Lo importante es que sea de autoría propia y legítima.


– En segundo lugar , hacemos la revisión.
Una vez que tengamos su trabajo en la mano, haremos un análisis crítico.
En primer lugar, evaluamos si el contenido está en línea con los ideales y la propuesta del Levante. Luego revisamos la veracidad de los datos presentados, problemas de lógica o falacia, etc. Este análisis lo hacemos nosotros, editores del levantamiento y, en ocasiones, invitados, profesores, expertos, críticos, etc.


Una vez hecha la revisión, hay 3 posibilidades:
1 – Su texto será
aceptado tal como está.
2 – Su texto es
considerado y devuelto con comentarios para ajustes.
3 – Tu texto será
rechazado .


Es importante señalar que en ningún momento editamos o modificamos ninguna coma en el contenido que se nos envía.


– En tercer lugar , enviamos la respuesta.


En el caso 1 , si su texto es aceptado en un primer momento, nos pondremos en contacto con usted para informarle que pronto estará en cola para su publicación.
En el caso 2 , nos comunicaremos con usted para compartir nuestra revisión de su texto, de modo que tenga la opción de considerar nuestros comentarios y volver a enviar el texto con cambios o rechazar los comentarios y optar por no ser publicado.
En el caso 3 , de ser rechazado, no te desanimes. Siempre puedes enviarnos otros contenidos cuando quieras. Tu texto puede haber sido rechazado por numerosas razones, como por ejemplo: no alineamiento con el proyecto del Levante, ser plagio o similar a algo que ya existe, inconsistencia en la propuesta, texto inconcluso, falta de identidad propia, etc.

Intentamos responder a todos los envíos, pero lamentablemente no tenemos la estructura suficiente para responder a todas las denegaciones. En caso de que no reciba una respuesta positiva en un plazo de 15 días, considere su texto como rechazado.

Si tienes alguna pregunta, consulta nuestro contenido ya disponible y nuestro manifiesto.

© 2021 por Helena Pereira y Pedro Vidal.

bottom of page